Image from Google Jackets
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Contiene: Tomo I. Tomo II

Las diferencias de trato razonables, objetivas y con un propósito legítimo en la protección a la salud y la seguridad social/Antonio V. Sempere Navarro.

Discriminaciones relacionadas con la invalidez y el despido/Belén del Mar López Insua.

La salud de las personas candidatas a un empleo: no sabe no contesta/Pepa Burriel Rodríguez-Diosdado.

Edadismo y discriminación en la atención familiar/Olimpia Molina Hermosilla.

Igualdad de acceso y prestación de servicios de salud y cuidados: el papel de la concertación social/Agustín Reoyo Jiménez, Carlos Bravo Fernández.

Interrelación incapacidad permanente y discapacidad a efectos de acceso en condiciones de igualdad a la salud y a la seguridad social/Francisco Javier Fernández Orrico.

Sobre la doble discriminación de mujeres con discapacidad en el ámbito de la protección social/Inmaculada Alonso Mas.

No discriminación por edad en materia preventiva: retos pendientes/Raquel Poquet Catalá.

Acerca de la discriminación por razón de edad sustentada en caracteres y razonabilidad mediante una construcción judicial: vinculaciones con la revolución digital/Pompeyo Gabriel Ortega Lozano.

La imperiosa necesidad de la perspectiva de género en materia de seguridad y salud laboral para lograr la efectividad igualdad de trato y no discriminación en la salud y protección social/María Belén Fernández Collados.

Patologías asociadas a la salud psicosocial en el trabajo: desafíos de su calificación jurídica como contingencias profesionales/Sarai Rodríguez González.

La enfermedad/salud como causa discriminatoria en las relaciones laborales y en la protección social/Miguel Ángel Almendros González.

El consentimiento por representación en las actuaciones médicas sobre menores de edad/Juan Miguel Díaz Rodríguez.

Los planes de prevención y evaluaciones de riesgos laborales en calve perspectiva de género: ¿no es momento que la evaluación de riesgos deje de ser androcéntrica?

La incapacidad permanente como discapacidad y la extinción del contrato de trabajo: mandato de ajustes razonables y carácter discriminatorio del CESE/Yolanda Fernández López.

Las discriminaciones y su identificación/Wilfredo Sanguineti Raymond.

La tutela antidiscriminatoria en la doctrina del TJUE/Rosario Cristóbal Roncero.

Reparación efectiva y disuasoria frente a las discriminaciones/José Fernando Lousada Arochena.

Tutela antidiscriminatoria en materia de protección social y cosa juzgada material: el complemento por maternidad como laboratorio/Juan Bautista Vivero Serrano.

Compatibilidad entre incapacidad permanente y trabajo de las personas con discapacidad: modificación de jurisprudencia por el Tribunal Supremo : ¿en discordancia con la establecida por el TJUE?/María Vanesa García del Cerro.

La reparación de los daños derivados de la discriminación algorítmica y de los sistemas de inteligencia artificial por razón de la salud del trabajador/Ana Isabel García Salas.

Prestación por nacimiento y cuidado del menor: dos supuestos de discriminación del varón progenitor/Javier Carballo de Jesús.

¿El mantenimiento del empleo tras la declaración de incapacidad permanente frente a la extinción automática del contrato de trabajo?: una aportación sobre algunas de las consecuencias de la STJUE C-631/22 y su tratamiento en la negociación colectiva/Arturo Montesdeoca Suárez.

La implantación de la igualdad a través de los actuales planes: la hoja de ruta en materia de igualdad a la luz del Real Decreto-Ley 6/2019/Carlos José Martínez Mateo.

Una explicación de la reciente e inadmisible temeridad procesal del INSS al litigar en procesos laborales especiales de seguridad social: a propósito de los criterios de gestión níms. 1/2021 de la subdirección general de ordenación y asistencia jurídica de la seguridad social/Alberto Arufe Varela y Jesús Martínez Girón.

Análisis técnico-jurídico y de política de derechos sobre el complemento de pensiones retributivas para la reducción de la brecha de género/Farah Amaadachou Kaddur.

La protección social frente a la violencia de género: especial referencia al acceso a las prestaciones/Ana Aguas Blasco.

Calculo del coeficiente global de parcialidad respecto de la pensión de viudedad: RD-Ley 2/2023, de 16 marzo/Ana Gloria Azor Oliver.

La tutela contra el despido discriminatorio basado en la incapacidad permanente del trabajador/José Luis Monereo Pérez, Belén del Mar López Insua.

La (des)protección social de las personas mayores en el manejo de las modernas tecnologías: la atención sanitaria/María del Carmen Burgos Goye.

Protección social, discriminación y tecnología en la extinción del contrato de trabajo por inadaptación de la mujer trabajadora a los razonables cambios provocados por la disrupción digital en el puesto de trabajo/Sara Guindo Morales.

Garantías de la igualdad de trato y no discriminación/María Areta Martínez.

Promoción de la igualdad de trato y la no discriminación/Patricia Nieto Rojas.

La telemedicina como contenido de la asistencia sanitaria: su impacto desde la perspectiva de género/Ana Castro Franco.

Balance a los diez años del RD-Legislativo 1/2023 en los ámbitos de la protección y de la accesibilidad digital en la seguridad social a las personas con discapacidad sin sufrir discriminación/Francisco Javier Pozo Moreira.

Violencia de género e igualdad en el acceso a la pensión de viudedad: análisis de las controversias más recientes/José Enrique Ruiz Saura.

Trabajadores mayores y digitalización: la necesidad de remontar la brecha/Rubén López Fernández.

Derecho a la igualdad de trato y no discriminación en la atención sanitaria/Djamil Tony Kahale Carrillo.

Los accidentes de trabajo desde la perspectiva de género y la no discriminación en la era digital/Lluís Franco Sala y Joan A. Alujas Ruiz.

El edaismo y su incidencia en el sistema de seguridad social español: cuando la expulsión del mercado de trabajo por razón de edad se institucionaliza/Cristina Ramírez Bandera.

Un acercamiento a las claves para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación en el sector marítimo español: Sandys Menoya Zayas.

Algunos flecos en al reforma de la protección social del sistema especial para empleados del hogar/Aránzazu Roldán Martínez.

La OIT ante el reto de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en el nuevo contexto digital/Luis Antonio Rivero Bermúdez de Castro.

Análisis crítico de la protección del nómada digital: entre precariedad y privilegio digital/Irene Martínez Martínez.

Ajustes y desajustes en las prestaciones de seguridad social para con las personas trabajadoras a tiempo parcial/Francisco Javier Arrieta Idiakez.

Expulsión de los trabajadores maduros del mercado de trabajo y aportación económica al Tesoro Público en caso de despido colectivo: ¿una medida eficiente?/Alejandro Muros Polo.

Discriminación en el trato a las profesionales colegiadas por cuenta propia incorporadas en mutualidad de previsión social en relación con las incorporadas al RETA en materia de protección por nacimiento y cuidado de menor/María Carmen Legua Rodrigo.

Automatización y desigualdad laboral: efectos de la introducción de robots en los colectivos vulnerables/Aída cabello Roldán.

La importancia del trato humano en la asistencia sanitaria de la seguridad social para evitar desigualdades en su derecho/Álvaro Javier San Martín Rodríguez.

Una revisión de la normativa de la Unión Europea aplicable para regular la discriminación algorítimica en el trabajo/Beatriz Sánchez-Girón Martínez

Género, inteligencia artificial y salud laboral: el papel de los agentes sociales/Tamara Prieto Pérez.

Incapacidad y no discriminación de las personas con discapacidad/José Antonio González Martínez.

los derechos sociales en el ordenamiento jurídico internacional comunitario/Ana Nieves Escribá Pérez.

Perspectivas sobre la "neodiscriminación" y la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral/Gloria María Montes Adalid.

La inclusión de las personas con discapacidad en el contexto de la disrupción digital/Rafael José López Bedmar.

Un acceso desigual en la retirada de los medicamentos en la farmacia marcado por la doctrina europea/Isabel Marín Moral.

Uso, validez y práctica de la prueba digital en el procedimiento social/José Iván Pérez López.

Consideración de la dimensión humana sobre la dimensión digital: oportunidades, reflexiones y límites desde el punto de vista de la salud laboral a la digitalización avanzada de los puestos de trabajo/María Carmen Aguilar Martín.

Igualdad y seguridad social: la jurisprudencia del tribunal de Justicia de la unión Europea/Agnes Ysebaert.

Powered by Koha